Visites

lunes, 23 de enero de 2012

Conclusió

Bé doncs, què us ha semblat el menú? Perquè ja hem arribat al final...

I què és el que toca després de gaudir d'un menjar exquisit? La tertulia!!! Segur que no vos heu quedat indiferents, així que ara és el torn de respondre al que pensau de l'antiheroi.

Hamlet un personatge que es fa el boig, que mata, traïciona i enverina... Al cap i a la fi, a qui no li agrada que la vida tingui una micona de sal i pebre...?

L'hem vist en nombroses interpretacions, i amb diferents aspectes, i no hi ha dubte que ens trobam amb un antiheroi que, a més a més, es va convertir en allò contra el que lluitava, el seu oncle assassí. Perquè no va ser Hamlet l'assassí de Poloni? No va fer que es suicidés Ofèlia? No matà Laertes? Nomès va quedar en peu Horaci i perquè qualcú ho havia de comptar que sinó...
Siguis el nostre Horaci i convida a tothom a participar de la nostra taula.


 Esperam que hagueu gaudit tant com nosaltres! Fins una altra~


-Impertèrrits.
(Rosa Ripoll, Toni Ramis, Charo Rivera, Carmen Rivera, Dani Roselló, Joan Miquel Rosselló i Toni Pol)

domingo, 22 de enero de 2012

Hamlet, el reflejo de una época


Shakespeare se encargó de hacer de Hamlet, el protagonista de la tragedia con el mismo nombre, todo un antihéroe: Hamlet se enfada, miente, traiciona, guarda rencor y se comporta como un embustero. Pero no hay nada gratuito en la caracterización del personaje. Precisamente éste no es más que el reflejo de la situación que estaba viviendo Inglaterra. Shakespeare carga así a Hamlet con todo el peso de la historia, encarnando la situación que se estaba viviendo en la conducta del protagonista.


El autor vivió en la época moderna. El Renacimiento afloraba y la corriente ideológica estaba virando lenta pero inequívocamente al antropocentrismo. La figura del hombre gana cada vez más importancia. Hamlet es un claro ejemplo de ello: se trata de un personaje que va forjando su destino, hasta ahora no escrito, y cada una de sus decisiones repercutirá sobre la historia hasta llevarle a su triste final.

Podemos enmarcar a Hamlet como una figura humanista. El antropocentrismo de la época surge con el acercamiento a la figura del hombre: el humanismo. Hamlet se define en todo momento como un personaje totalmente humano: él duda, se equivoca, toma decisiones que no siempre son correctas, miente, se angustia, etc. Este personaje está más próximo al ciudadano que a los grandes e idealizados príncipes.

Hamlet, de corazón noble y leal, se rige por un código justo y heroico. Se representa en él el cambio de mentalidad de la época. De la misma forma que el rey, que llega a matar al anterior rey desposando a su esposa para gobernar, representa al príncipe maquiavélico renacentista guiado por la máxima de “El fin justifica los medios”, Hamlet por otra parte encarna los valores del hombre medieval como la justicia, el honor, la lealtad, etc. que están evolucionando hacia una idea más renacentista, y por lo tanto acercándose a la misma máxima del rey. Hamlet se verá necesitado de recurrir a tretas y engaños para llevar a cabo sus planes a medida que avanza la historia.

El estudio de género de la obra se basa en la relación que Hamlet mantiene con Gertrudis y Ofelia. Las grandes civilizaciones de la Edad Moderna siguen el modelo de sociedad patriarcal que limita a la mujer a un papel subordinado. No obstante cuando la obra de Hamlet fue concebida reinaba Isabel I, la reina virgen, alabada históricamente por el gran papel que desarrolló y por la reestructura del país que consiguió. Es perceptible que Hamlet imprime en las mujeres el papel de subordinación:

Por una parte Hamlet no puede evitar el sentimiento de rencor hacia su madre, que se había casado con el nuevo rey de una forma demasiado acelerada, considerando eso como una traición hacia su difunto padre. Le reprochará en varias ocasiones a su madre la falta de respeto que considera que cometió al desposar a su nuevo marido sin haber pasado el luto que él consideraba que le correspondía a su padre. De esta forma, Hamlet no podrá evitar considerarla una cómplice de la muerte del antiguo rey al condenarlo tan pronto al olvido.

Por otra parte nos encontramos con el personaje de Ofelia, que acabará enloqueciendo por una de las tretas de Hamlet. Éste la castiga haciéndole creer que ya no la ama porque considera que ella le ha traicionado. Hamlet, rencoroso por esta traición, no intentará impedir que este personaje se angustie, enloqueciendo y llegando a su trágico final a pesar de que realmente le ama.

Hamlet fue escrito en un ambiente de agitación religiosa. La reina María Tudor había gobernado recientemente imponiendo la religión católica en Inglaterra de una forma muy severa. A su muerte, Isabel llegó al poder favoreciendo a la religión protestante. Podemos percibir esta agitación al analizar las muertes de los personajes de Hamlet, como la Sombra que se representa a su difunto padre muerto sin viático. Hamlet será el canal de esta agitación religiosa al estar implicado directamente en 2 muertes:

Primero cuando mata a Polonio, cuyo cadáver se encarga de enterrar antes de que se le pudiera dar una sepultura cristiana.

Por otra parte influirá en la muerte de Ofelia, que se suicida al enloquecer por la muerte de su padre, propiciada por Hamlet, y al sentirse no correspondida del amor del príncipe. Al suicidarse, según la tradición católica, no su cuerpo no se puede enterrar en terreno santo.

De esta forma podemos ver como el personaje de Hamlet responde a la necesidad de Shakespeare de humanizar la situación de país. Una situación agitada, llena de cambios, a la que el autor acaba de dar salida mediante la locura de sus personajes. La locura se convierte así en la única herramienta capaz de darles a los personajes la libertad de movimientos total que hace que nos resulten tan humanos y cercanos.

Llama la atención que en una de nuestras obras más importantes de la literatura española, y contemporánea a Hamlet, también se utilice la locura para dotar de libertad total a su protagonista: El Quijote.

Bibliografía:

SHAKESPEARE, WILLIAM. Hamlet. 2002. Barcelona. Editorial Planeta-DeAgostini

BENNASAR M.B, JACQUART J., LEBRUN F., DENIS M., BLAYAU N. Historia Moderna. 1998. Ediciones Akal

sábado, 21 de enero de 2012


El HAMLET D'AVUI

Tot el que està actualment ocorrent a Europa, i al món en general, respecte a la crisi, crea la necessitat de replantejar-se moltes de les veritats que fins ara eren
inqüestionables com, per exemple, l'estat de benestar.
Només en aquest aspecte, ja podríem trobar la primera similitud important amb Hamlet, ja que ell també és víctima d'un poder injust i corrupte com el que estam patint tots nosaltres de fa temps.
Igual que ara a la nostra societat, Hamlet pateix les conseqüències de descobrir com el seu món, almenys el que coneixia fins a aquell moment, és vilment destruït per la mort inesperada del seu estimat pare i per si fos poc, veure com la seva mare se’n va a jeure amb l’assassí del seu pare, que a més a més és el seu oncle.
Si no estava tronat s’hi tornà!
Esper que nosaltres no arribem a tant.
Però no és la meva intenció avui, comparar la figura de Hamlet amb la de les persones en general que poblem aquest globus, perquè necessàriament hauria de parlar de dones també i avui no em pertoca. He de parlar de l’home, del Hamlet d'avui.
Hamlet, un personatge controvertit i ambigu. Algú de qui es podria dir que trenca amb el prototip de l'home de l'època, de vegades sembla tendre, sensible, indecís… però, d'altra banda, també mostra aquesta altra cara; “el costat fosc”, la seva part venjativa, dura davant el sofriment aliè, com es demostra, per exemple a la mort de la seva estimada Ofèlia, encara que això és un punt en que no tothom estam d'acord.
Avui existeixen molts Hamlets pressionats per la societat que els exigeix un nivell de “masculinitat” (de rol històricament masculí) que no sempre tenen, ni tenen perquè tenir. Defensar l'honor, la venjança, protecció familiar, són valors que encara s'atribueixen només als homes. Però per contra, sembla que emprenya que exterioritzin aquests estereotips.
Així tenim al pobre Hamlet d'avui desorientat, sense acabar-se de situar. No sap si apropar-se o esperar a que se li apropin, si deixar passar o passar ell primer, si besar o donar la mà, si plorar o fer creure que li couen els ulls. És incapaç de respondre allò que la societat li demana sense crear dins ell un conflicte interior important. Perquè; què és el que la societat li demana?
Per una part, a causa dels canvis de la societat, s'exigeix a l'home d'avui que demostri la sensibilitat que tot home porta dintre i fins i tot que tregui la seva part femenina. A nivell general però, se li exigeix que compleixi amb el seu històric paper de “mascle” sent fort i mantenint-se en el seu lloc.
Al personatge creat per Shakespeare, li és més fàcil enfrontar-se a tots aquests conflictes des d'una bogeria fingida o no, però al Hamlet d'avui no li queda altre remei que adaptar-se a les exigències de la societat actual i tractar de combinar ambdues cares.
També he de dir que hi ha professions actuals en les quals un Hamlet, en principi, seria impensable. No vol dir que no hi siguin però; es mostren tal com són? Futbolistes, toreros, forces i cossos de seguretat per exemple, són professions en les quals s'enalteixen els valors del “típic mascle”. Se’ls suposa valents, agressius, etc.
La figura de Hamlet a l'hora de ser representada tant al teatre com al cinema, quasi sempre ha mostrat aquesta part delicada i sensible.
L'home té un paper difícil a la societat actual ja que, d'una banda se li exigeix una sensibilitat especial, però per una altra la duresa que sempre se li ha atribuït.
Referent a la seva relació amb les dones, el conflicte està servit! perquè avui el bullit mental no tal sols el tenen els homes, sinó també les dones que d’una part volen un Hamlet però per una altra un John Wayne.




viernes, 20 de enero de 2012

La mare: Tot era cupa seva

Un mal hijo... ¿Es un hijo de mala madre o  de  una madre mala?  ¿Tienen todas las madres malas malos hijos?
Puede ser que los estudios sicológicos y sociológicos de población reales (método empírico: pruebas, aciertos, errores, experiencia) arrojen datos niveladores, pero en la ficción, casi siempre, detrás de un mal hijo, hay inevitablemente una mala madre; y a veces hasta dos.
Es curioso, porque con frecuencia los hijos de madre mala o mala madre suelen ser de padre desconocido, y por tanto difíciles de responsabilizar. En otras narraciones los padres mueren en el primer capítulo y a veces desaparecen en el prólogo.
Desde nuestra más tierna infancia se nos enfrenta a madres que trataron mal a sus hijos (y como consecuencia estos muestran un mal comportamiento). Bien porque cuidaron mal de sus hijos, les dedicaron poca ternura o  tiempo. Pero lo de Gertrudis es el colmo, ya que se pierde toda ella, por exceso de amor.
En mi lista particular de malas madres, sin duda, la primera en orden cronológico y por importancia de los hechos y su repercusión hasta nuestros días es Eva. Como seguro que todos tenemos una idea aproximada de los acontecimientos, bastará recordar que según la Teoría Creacionista (que está vigente en amplios sectores de EE UU) esta señora es la responsable aún hoy, de que todos los despertadores de la civilización occidental suenen por la mañana anunciándonos que es hora de levantarse para ir a trabajar. Convendréis conmigo que como maldad, es prácticamente insuperable.
A este personaje le sigue muy de cerca, pisándole los talones podríamos decir, la madre de Caperucita Roja. ¿Quién puede imaginar una maldad mayor que enviar a una pobre niña, solita a cruzar un bosque, por el cual merodea un lobo (que es por todos conocido) a llevar comida a su abuelita? En primer lugar, lleva una cestita con pasteles y miel, un codiciado objeto de deseo en el bosque. Por otra pate su abuelita, que naturalmente es una anciana y está enferma, vive sola en una casa en un lugar recóndito del bosque...!!! Abandonada a su suerte! ¿Es posible que haya una hija más arpía que esta? No sé porque me viene a la cabeza la madre de Lolita, Charlotte Haze.
En fin, a lo mejor esto explica mi fobia por los cuentos infantiles y las leyendas.
Volviendo a Gertrudis y comparándola con estos ejemplos, creo que se puede asegurar que es un alma cándida. En principio el único pecado de la madre de Hamlet es el amor. El que siente primero por el Rey de Dinamarca, y más tarde por Claudio ( aunque sobre esto hay algunas dudas, de si existió o no previamente un “affaire”) a la vez que queda demostrado que en ningún momento abandona a su hijo, e incluso oímos su voz en diferentes momentos manifestando su preocupación por él y su interés porque congenie con amor del momento.
Entonces ¿Qué hace culpable a Gertrudis?...
Pues que Gertrudis compañeros…… RETOZA. Es  el que parece ser su gran pecado.
Se nos describe a una mujer alegre, sana, joven que vive sus pasiones y además lo exterioriza. Ya se sabe que los escandinavos (los bárbaros), respondían a otros patrones sociales y culturales, nada que ver con los convencionalismos religiosos de la época en tierras  de  la Europa más occidental  donde el SIR  todavía se estaba desintegrando. En cualquier caso, claramente, esto merecía un castigo.
Tiempo atrás, daba igual el emplazamiento geográfico, religioso o de estrato social de procedencia, la mujer sólo representaba un papel pasivo en todo lo referente a…TODO! (Si estaba Isabel I, pero esa es la excepción que confirma la regla).
Desconocemos el origen del complejo de Edipo que manifiesta Hamlet, porque se nos presenta ya crecido, acaso que fue un niño mimado y las primeras manifestaciones de este desorden aparecen entre los tres y los cinco años. No pasa nada por ser “un nen enmarat”.  Es más, me atrevería a sostener que el fantasma de el Rey  pudiera tener algo que ver con un brote esquizofrénico del jovencito y no sabemos si fue objeto de burlas o acoso infantil palaciego. Que padeciera algún tipo de maltrato.
Por tanto Gertrudis es inocente.
Ahora bien, transportándola a nuestros días cabría plantearse si este patrón de dama encajaría con cordura las libertades de que gozamos o sucumbiría ante las nuevas tiranías modernas (culto al cuerpo, cirugía estética, competitividad insana…) y acabaría convirtiéndose en una “fashion victim”,  Después de todo, seguimos teniendo reinas y princesas, y algunas de ellas dejan entrever actitudes que dan que pensar.
Concluyendo: no es culpable, pero es floja.

Bibliografía utilizada:
Shakespeare, W., Hamlet, Vicens Vives Ed., Barcelona 2011.

jueves, 19 de enero de 2012

El antihéroe y la ópera

Bienvenidos al apasionante mundo de la ópera… zzzzzzzzzzzzz…. Jajajaja.

Lo estabais esperando, sabíais que tarde o temprano llegaría este momento, tanto Hamlet y tanto teatro nos tenía que conducir, inevitablemente, a sentir curiosidad por “su hermana”: la ópera.

De una belleza incomparable, un temperamento indomable, y una expresividad que roza la locura, quizá su mayor defecto sea su inadaptabilidad a los tiempos modernos y a la sociedad joven actual.

¿Quién de vosotros ha ido a ver una ópera?, es más, ¿quién de vosotros ha escuchado un CD o DVD de una ópera completa? Uf, pobrecita… mirarla… tan dulce, apasionada, espectacular, vibrante… y sin embargo, es verdad, hay que reconocerlo, tan pesada en muchos momentos… es una de esas cosas que más vale tomarla en dosis pequeñas… qué lástima que fenómenos como Wagner no hayan sintetizado un poco sus ideas en obras de 90 minutos… Pero bueno, no os preocupéis que para eso estoy yo aquí, para introduciros en un mundo cuya creatividad no tiene límites, y cuyas influencias no debéis dejar de lado en vuestra culturilla general.

En primer lugar, y para que a partir de ahora podáis apreciar sus diferencias, os explicaré, de modo muy simple, la clasificación de las voces.

El tenor es la voz más aguda de hombre. Normalmente interpreta al protagonista de la obra. Escuchar este fragmento (del más grande entre los grandes) e intentar no sentir emoción alguna… IMPOSIBLE, jajaja. Todo un héroe este príncipe Calaf.


El barítono es la voz intermedia de hombre. El villano de la historia (o el antihéroe) suele ser interpretado por esta voz. Mozart, experto en la materia, nos aporta este personajillo (Papageno, hombre pájaro) q sin ser un antihéroe, va a enseñarnos como la música muestra las características de los personajes… ¡¡¡Hay que tener un par para salir al escenario!!!

La voz de bajo es la más grave de entre los hombres. Representa papeles que pueden llegar desde la máxima expresión y tenebrosidad, hasta momentos cómicos. Rossini, genio de la ópera bufa (cómica), tan llena de estos personajes…


En cuanto a las mujeres, la voz de soprano es la más aguda. Normalmente sus papeles vienen acompañados por un gran virtuosismo, ya que suele encarnar a la protagonista. ¡¡¡Cuidado con vuestros oídos!!!


La mezzo soprano es la voz intermedia de las mujeres, de timbre más grave y dulce. Para este caso hemos seleccionado una famosa mezzosoprano, con un caso especial de gesticulación… ¿Grandeza o exageración? Tu mismo.


Por último la voz de contralto, la más grave entre las mujeres. Los compositores buscaban estas voces para los personajes malvados. Es lo que podríamos denominar “voz de Manola”… jajaja.


Pero aquí hemos venido a hablar de mi libro, digo, sobre la ópera y su relación histórica con el héroe/antihéroe.

No esperéis una tesis doctoral, porque entonces yo tendría que ser doctor… pero un pequeño recorrido sobre su evolución nos ayudará a entenderla mejor. La ópera tal cual la conocemos hoy, surge hacia 1650 con la llegada del Barroco. Compositores de la talla de Monteverdi, Purcell o Haendel experimentaron con suerte dispar. No es más que una representación teatral, cuyo diálogo se canta, y al que se le añade un acompañamiento musical instrumental. La temática, en sus orígenes, viene de la mitología griega, y por tanto podéis esperar una correlación de héroes y dioses. Aquí tenéis al mismísimo Neptuno…


El siguiente paso en la evolución histórica lo tenemos en el clasicismo, donde encontramos una división importante entre aquellos que continúan dándole un carácter heroico a sus libretos (pese a que la música perderá su carácter recargado en favor de la proporción, la sencillez y la claridad de las líneas melódicas) y las nuevas tendencias que considerarán la música más como un entretenimiento y diversión, dando lugar a lo que se conoció como ópera buffa, o cómica. Y aquí nos encontramos con el mayor genio de este género, y por que no, de la historia de la música: Mozart. Pese a sus experiencias con la ópera seria (Idomeneo y La clemença di Tito), sus obras maestras operísticas serán sus comedias (Le nozze di Figaro, Così fan tutte, o Die Zauberflöte, que muestran este cambio de tendencia al utilizar el alemán, la lengua del pueblo, en contra del italiano, la lengua tradicional de la ópera). En la flauta mágica, encontramos un claro ejemplo de antihéroe: el príncipe Tamino. Pese a estar inspirada en temática mitológica, encontramos un claro toque menos existencial, y a un príncipe medroso, temeroso, dubitativo a la hora de salvar a su amada secuestrada, y cuya finalidad es la de conseguir su amor desde su sencillez, y no desde la recompensa de la soberbia y la gloria de los dioses. Os dejo con un aria (fragmento en que el personaje canta “a solo”) y con un fragmento de las bodas de Fígaro para que podáis ver y comparar a estos personajes con “el gran” Neptuno.

http://www.youtube.com/watch?v=p10aV7HhTio&feature=related



No podemos abandonar esta época y la ópera bufa, sin uno de los más famosos del género: Rossini. Con un estilo muy característico, vivo y populista, dominó los dos estilos, destacando óperas serias como su famoso “Guillermo Tell” o “Semiramide”, con otras llenas de comedia, tramas, tretas, enredos, enredos y más enredos, como “El barbero de Sevilla” o “La gazza Ladra”. Para variar un poquito, y ofreceros una música mucho más dinámica que la que nos ofrecen los fragmentos densos de la ópera, os pongo dos oberturas (especie de resumen temático de las óperas, que se interpretan al principio de las mismas, como si fuera un trailer) de una gran belleza y dificultad en la interpretación (sufridas en mis propias carnes…jajaja).




Con la llegada del Romanticismo, y con las ganas de destapar todo el sentimentalismo “reprimido” en el clasicismo, nos encontramos con la antítesis del antihéroe… vamos lo que viene siendo el héroe… jajaja. Tras años de ir haciendo la pelota de los sentimientos más y más grande, con compositores operísticos de la talla de Weber, Beriloz, o Verdi, surge la figura del defensor del héroe por excelencia: Wagner. Sus obras son auténticas superproducciones, unas moles (¡algunas de más de 4 horas!). Destaca su tetralogía de “El anillo del nibelungo” (Der Ring des Nibelungen) compuesta por “El oro del Rin” (Das Rheingold), “La Valquiria” (Die Walküre), “Sigfrido”(Siegfried) y “El ocaso de los dioses” (Götterdämmerung), ¡¡con unas 14 horas de leitmotive (tema conductor) basados en historias mitológicas germanas!! Mirar que puesta a punto… ESPECTACULAR.


Para terminar con este repaso histórico, un personaje femenino, de sobra conocido, que no vamos a considerar ni mucho menos un antihéroe, pero que en palabras de Nietzsche, se podría considerar como “la respuesta latina a la obra wagneriana”: hablamos de Carmen, de Bizet. Aunque bueno, también es un rasgo de los antihéroes utilizar sus armas para conseguir su propósito, aunque sea de forma un poco… ¿no? ¡CUÁNTA SENSUALIDAD!



Abriendo un nuevo frente, entraremos en lo que en principio es la razón de ser (o no ser) de este blog: Shakespeare y Hamlet.

Abriremos dos caminos diferentes: por una parte vamos a ver como han sido representadas las obras de Shakespeare en la ópera, y por otra parte entraremos en el Hamlet operístico.

Shakespeare es uno de los autores que más óperas ha inspirado. The Fairy Queen compuesta por Henry Purcell en 1692 (versión de Sueño de una noche de verano) es considerada la primera ópera shakesperiana.

La ópera italiana se puso de moda y dividió al público. Desde entonces, y hasta mediados del Siglo XIX, se compusieron varias obras basadas en Shakespeare, en su mayoría de carácter cómico, poco fieles a sus originales y algunas más exitosas que otras.

En 1816, Rossini presentó Otello. Esta obra tiene su importancia porque se la considera la primera en que aparece la figura de la prima donna, es decir, la interpretación de un papel importante con voz de mujer (soprano) relegando a los castrati.

La mayoría de las grandes óperas basadas en historias de Shakespeare fueron compuestas durante el Siglo XIX. Las que más versiones inspiraron fueron Romeo y Julieta (pareja que atrajo a Bellini y Gounod o Tchaikovsky, entre otros. Pero la figura más importante que versionó al genio, fue otro genio: Verdi. Compuso Macbeth en 1847, estrenó las dos óperas consideradas por muchos como las que mejor reflejan el espíritu de sus originales: Otello (1887) y Falstaff (1893), inspirada esta última en Las viudas alegres de Windsor con elementos de Enrique IV.

Otras óperas basadas en obras de William Shakespeare son:

The Tempest, Henry Purcell y John Weldon (1712)

Gli Equivoci, Stephen Storace (1786)

Das Liebesverbot, Richard Wagner (1836)

West Side Story, Leonard Bernstein (1957)

A Midsummer Night’s Dream, Benjamin Britten (1960)

Por otra parte, y muy a nuestro pesar, hay que decir que Hamlet no ha sido una de las obras más inspiradoras para los grandes artistas de la ópera, pese a ser una de las mayores tragedias de Shakespeare. Que se conozca, se han compuesto catorce versiones, de las que trece han llegado a estrenarse, y entre las que solamente sobrevive (que teniendo en cuenta lo difícil que es sobrevivir en la obra, ya tiene su mérito… jajaja), la del francés Ambroise Thomas, compuesta en 1868, que logró en su momento tal favor entre el público español que alcanzó hasta noventa y cinco representaciones en el Teatro Real entre 1881 y 1920.



Y para los más atrevidos, aquí os dejo algo a lo que le podéis dedicar un rato y saciar vuestra curiosidad… para gustos, colores.


Vamos llegando al final, lo se, muy a vuestro a pesar, pero todo lo bueno se acaba… aunque no podemos irnos sin mencionar a "nuestro" antihéroe por excelencia: El Quijote.

De la misma manera que Hamlet, Sancho y su señor han sido fuente de inspiraciones que prácticamente no han llegado hasta nuestros días… Destacamos la ópera del compositor francés Massenet, y el magnífico poema sinfónico de Strauss. Si vais justos de tiempo, por lo menos ver el primer enlace, la calidad del sonido es muy mala, pero sólo con verlo puede ser suficiente… ¡QUÉ GRANDEEEEE!


Nuestro último salto nos lleva al cine. Hay muchas películas cuya trama principal gira en torno a la ópera, o a diferentes compositores. En muchas ocasiones, sobre todo en las versiones más comerciales, no podemos creer en la fidelidad del guión a la realidad, pero sí que pueden ayudar a aquellos oídos novatos o inexpertos, a entrar de una manera más amena en este maravilloso, extenso y profundo mundo.

En primer lugar, mi predilección hacia Farinelli: Il Castrato (1994) de Gérard Corbiau.

Como ya he comentado, pese a estar basada en hechos reales, ¡no os creáis ni la mitad! Jajaja. En cualquier caso, incluso para personas que jamás hayan sentido ningún tipo de atracción hacia la ópera, es una película fascinante, dolorosa, tierna, y que me niego a pensar que no os llegará al corazón. No podréis hacer otra cosa que admirar la belleza de la música… Ahí va un pequeño adelanto, pero por favor, no dejéis pasar la ocasión de verla.







En segundo lugar, y ya entrando más en materia de antihéroes, The phantom of the opera (2004) dirigida por Joel Schumacher.

Os recomiendo esta versión, porque además de ser la más moderna, con lo cual os gustará más visualmente, porque la adaptación musical corresponde a un gran genio como es Andrew Lloyd Webber. Preciosa, emotiva, sensible, que trata temas como la amistad, la obsesión, el terror, el misterio, la tragedia… repito, quedaros con la parte musical porque es una obra de arte. Os dejo con el tema principal.





Y como no, ¿quién podría ser el compositor mas antiheroico que haya existido jamás? Oh, claro, ¡¡herr Mozart!!!

Todo parecido con la realidad es pura coincidencia, pero, ¿y qué?

¿Qué es un antihéroe? ¿Un personaje tramposo, mentiroso, sin moral, capaz de ridiculizar a cualquiera, de reírse de su propia sombra? Exagerada, divertida, emocionante, trágica, preciosa, maravillosa, genial, sencillamente ESPECTACULAR.

Os dejo dos enlaces de la película, el tercero corresponde al lacrimosa, el mejor fragmento musical jamás escrito… jajaja, regalarme 5 minutos de vuestro tiempo y pensar que esta es la música que él mismo compuso para su propio entierro… CONMOVEDOR.





Después de este viajecito por la ópera, los héroes y antihéroes, y por nuestro Hamlet, no me queda más que esperar que desde ahora veáis este mundo con otros ojos, y lo escuchéis con otros oídos. No ha sido demasiado técnico, pero seguro que en algún momento os ha llegado dentro… y si habéis llegado hasta este final, es porque sois unos auténticos héroes… porque si fuerais antihéroes ya habríais dejado de leer hace rato… jajaja.


Espero que nuestra frase inicial, se haya convertido en:

Bienvenidos al apasionante mundo de la ópera… ummmmmmmmm…. Jajajaja.

miércoles, 18 de enero de 2012

Representacions pictòriques de Hamlet


En aquest article ens centrarem en la figura de Hamlet des del punt de vista pictòric. Vorem diverses obres d’autors , alguns de gran magnitud com Delacroix, acompanyades d’una breu explicació del quadre, en especial de la temàtica i la representació dels personatges.


Hamlet intentant mostrar a la seva mare Gertrudis l’espectre del seu pare.
Nicolai A. Abildgaard. 1778.

Aquesta represantació te lloc dins l’Acte III, Escena IV. L’espai on es troben els presonatges es la cambre de la reina, on Hamlet acaba de matar a Poloni i després recrimina a la seva mare el fet d’haver-se casat amb el germà del seu difunt, és llavors quant apareix l’espectre per calmar a Hamlet i dir-li que es posi entre ella i el dolor de la seva ànima. I es en aquest moment quant el jove príncep de Dinamarca explica a la seva mare amb qui parla, assenyalant l’espectre, pero la reina Gertrudis que no el pot vore pensa que Hamlet s’ha tornat boig. En quant a com estan representats el personatges veiem a Hamlet amb una camisa verda i unes malles grogues, també porta l’espasa, amb que acaba d’assassinar a Poloni, ja embeinada, fisicament apreix representat com un jove atlètic. La reina Gertrudis porta la corona reial al cap, i una llarga túnica blanca, típica de la reialesa, amb tons grocs i vermells, i fisicament es representada de forme molt jove, quasi de la mateixa edat que Hamlet, el fet que la reina tingui un rostre jove pot significar que el pintor ha volgut mostrar la seva inocència en l’assassinat del seu marit, en lloc de representar-la vella i corrompuda. I l’espectre del rei Hamlet aparèix vestit amb l’armadura de soldat, inclòs un casc que ens impedeix vore el seu rostre.

Cal a dir que la pintura de Hamlet i l’espectre és la més representada de totes, aquest cop acompanyats de la reina.

Els enterramorts exhumen el crani de Yorick el bufó.
Eugène Delacroix.
1839.

El quadre de E. Delacroix es situa dins l’Acte V, Escena I. L’acció té lloc en el cementeri de Elsinore, on dos enterramorts caven la tomba d’Ofelia, llavors apereixen Hamlet i Horaci, i surt l’enterramorts 2. Hamlet i Horaci parlen amb l’enterramorts 1, el qual no reconeix al príncep, mentres traballa. L’enterramorts treu una calavera que duia sota terra vint-i-tres anys, la de Yorick el bufó, i li entregue al príncep, així Hamlet comenta a Horaci que ell de petit el va conèixer i l’apreciava molt. Hamlet apereix al quadre vestit amb una túnica de color blau fosc i amb un barret amb una llarga ploma del mateix color, fisicament el tornam a trobar representat com un jove imberbe. Horaci apreix vestit igual que el príncep, a excepció del color, ja que ell va de vermell, en quant al físic veiem en Horaci un home madur, amb barba i algunes arrugues al rostre. Els enterramorts porten la vestimenta de traball bastant feta malbé. Fisicament l’enterramorts 1 el podem descriure com un home madur, amb el rostre una mica demacrat per la duresa de la seva professió. L’enterramorts 2 sembla una mica més jove pel fet de dur els cabells curts, però no ho sabem amb certesa perquè està assegut d’espatlles. En aquesta pintura em de destacar la presència de l’enterramorts 2, ja que a l’obra de Shakespeare en el moment en que entren a escena Hamlet i Horaci ell surt.
Aquest quadre és la primera versió d’un altre que va pintar Delacroix anys més tard. Gràcies a aquesta representació pictórica de Hamlet, Delacroix es va guanyar l’adhesió incondicional dels joves pintors romàntics de França.


Hamlet venjant al seu pare.
Gustave Moreau. S.XIX

Aquesta pintura representa l’acció que te lloc al Acte V, Escena II. El personatges, Hamlet, rei Caludi, reina Gertrudis i Laertes, es troben al castell. Podem vore com la reina ja està al terra morta després d’haver pres la copa amb el verí que havia estat preperada per Hamlet. Laertes, també al terra, acaba de ser ferit per Hamlet amb la seva propia espasa que tenia verí a la punta, es mor a poc a poc i està assenyalant al rei Caludi com a culpable de tot. El jove príncep, que també ha estat ferit per Laertes, està fent beure a la força al seu oncle la copa amb verí, després d’haver-lo ferit amb l’espesa, el mata d’aquesta manera després de que Laertes li confessi que a la copa amb verí que ha matat a la reina l’havia fet preparar el rei per Hamlet. Després de l’escena representada a la pintura Hamlet també mor ja que havia estat ferit per l’espasa de Laertes que tenia verí a la punta.
En quant a la representació dels personatges, el príncep Hamlet va vestit amb una camisa blau fosc, al igual que el barret, també du unes malles d’un to marró, físicament el trobam com un jove imberbe i llarga caballera. A Caludi el veim que porta la corona reial i una llarga túnica blanca amb l’espasa al cinturó, físicament pareix un home major amb una llarga barba i la cara descomposta pel terror. La reina vesteix un vestit llarg de color blanc, en quant a la seva aparença la veim com una dona madura, pero es quasi inapreciable degut a la tècnina pictórica que ha emprat G. Moreau. A Laertes el podem descriure com a Hamlet en tots els aspectos, a excepció que no porta barret i que la seva vestimenta es de color vermell.

Com a conclusió final veiem que els diferents pintors han representat a Hamlet de la mateixa manera, com un jove que no deu pasar dels vint-i-cin o vint-i-sis anys, tot i que al llibre es dóna a entendre que tens un trenta anys. En quant a la vestimenta sol portar una túnica oscura amb un barret del mateix color, a excepció d’alguns quadres com el de Abildgaard,el fet de que en totes les representacions pictòriques de Hamlet, a excepció de la pintua de Abildgaard, aperegui amb barret es deu a que era molt típic a l’època elisabetiana portar-ne, inclós dintre les cases. També cal a dir que sempre que veim representat a Hamlet o feim dins el contexte de l’obra, mai trobam al príncep en una situació externa a l’obra.

BIBLIOGRAFIA:

ARTEHISTORIA. Eugène Delacroix. [en línea]. [Consulta 20 de Desembre 2011]. Disponible a: http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/3049.htm

SHAKESPEARE, William. (2009 [2005]) Hamlet. Barcelona: Vicens Vives.